Para cualquier autónomo, empresa o profesional que desarrolle su actividad en el ámbito del comercio electrónico o en la prestación de servicios dentro del entorno digital, la correcta gestión fiscal es fundamental. Con la globalización del mercado y la expansión de los negocios a nivel europeo, se han desarrollado mecanismos fiscales específicos para facilitar la declaración del IVA en operaciones transfronterizas. Uno de estos instrumentos es el Modelo 369, herramienta esencial para cumplir con las obligaciones tributarias en el ámbito del régimen de ventanilla única.
Como agencia o gestoría especializada en la presentación de los diferentes módulos a Hacienda, entendemos la importancia presentar este modelo bien cumplimentado y dentro de las fechas establecidas por Ley, para de este modo evitar todo tipo de consecuencias administrativas.
¿Qué es el Modelo 369 y cuál es su finalidad?
El Modelo 369 es un formulario fiscal que sirve para declarar el IVA correspondiente a las operaciones realizadas en el marco de los regímenes especiales de ventanilla única (OSS e IOSS), creados por la Unión Europea con el objetivo de simplificar la gestión del IVA en las operaciones intracomunitarias y en las ventas a distancia.
Permite que un empresario o profesional pueda declarar e ingresar el IVA correspondiente a todos los países de la Unión Europea en los que haya realizado ventas a consumidores finales, a través de una sola declaración y en un solo Estado miembro. Es decir, los empresarios no necesitan registrarse en cada país donde tenga clientes, sino que pueden presentar el Modelo 369 en su país de residencia y desde ahí cumplir con todas sus obligaciones fiscales europeas.
La finalidad principal del Modelo 369 es simplificar la tributación del IVA y facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, especialmente en el comercio electrónico y los servicios digitales, que no tienen fronteras físicas pero sí fiscales.
¿Quiénes están obligados a presentar el Modelo 369?
No todos los contribuyentes están obligados a presentar el Modelo 369, solo aquellos empresarios o profesionales que se acojan voluntariamente a alguno de los regímenes especiales de ventanilla única, que son los siguientes:
- Régimen exterior de la Unión Europea: Empresas establecidas fuera de la UE que venden bienes importados a consumidores de la UE.
- Empresas establecidas en la UE, incluidos los autónomos que venden bienes o prestan servicios a consumidores finales en otros Estados miembros.
- Empresas que venden bienes importados de países terceros a consumidores en la UE, siempre que el valor de los envíos no supere los 150 €.
Si una empresa decide acogerse a alguno de estos regímenes, está obligada a presentar el Modelo 369, incluso cuando no se hayan producido operaciones durante el periodo, debiendo de presentar una declaración sin actividad (a cero).
¿Cómo se rellena el Modelo 369?
El Modelo 369 se presenta exclusivamente de forma telemática a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria, y su cumplimentación requiere un conocimiento detallado del tipo de operaciones realizadas y del IVA correspondiente a cada país.
El modelo se divide en varias secciones, según el régimen en el que el contribuyente esté inscrito. Para cada país en el que se hayan realizado operaciones, se deben detallar los siguientes aspectos:
- País de consumo (donde reside el cliente).
- Tipo de operación (venta de bienes o prestación de servicios).
- Base imponible.
- Tipo de IVA aplicado en ese país.
- Cuota del IVA que se debe ingresar.
Es importante tener en cuenta que cada país tiene su propio tipo impositivo de IVA, por lo que se requiere una gestión minuciosa para evitar errores que puedan generar sanciones o recargos.
Una gestoría especializada puede ayudarte a recopilar correctamente todos los datos, verificar la aplicación de los tipos impositivos correctos y presentar el modelo con total seguridad y precisión.
¿Cuál es el plazo de presentación del Modelo 369?
El Modelo 369 tiene carácter trimestral, y el plazo para su presentación se establece en el mes siguiente al final de cada trimestre natural, es decir:
- Primer trimestre: del 1 al 30 de abril.
- Segundo trimestre: del 1 al 31 de julio.
- Tercer trimestre: del 1 al 31 de octubre.
- Cuarto trimestre: del 1 al 31 de enero del año siguiente.
Es fundamental respetar estos plazos para evitar sanciones o problemas con la Agencia Tributaria. En caso de que el último del plazo sea inhábil, se traslada al siguiente día hábil.
La presentación debe hacerse incluso en los casos en que no se hayan realizado operaciones durante ese periodo, presentando entonces una declaración “sin actividad”.
Presentación del Modelo 369 fuera de plazo
La presentación fuera de plazo del Modelo 369 puede acarrear consecuencias negativas tanto económicas como administrativas.
Las principales repercusiones son:
- Recargos por declaración extemporánea: Si se presenta fuera de plazo pero de forma voluntaria, sin requerimiento previo, se aplicará un recargo que puede oscilar entre el 1% y el 15% del importe a ingresar, según el tiempo transcurrido desde el fin del plazo.
- Sanciones: Si la presentación se realiza tras un requerimiento de la Agencia Tributaria o se detectan errores u omisiones importantes, se pueden imponer sanciones que oscilan entre el 0,5% y el 2% de la cifra de negocio, con un mínimo de 300 euros y un máximo de 10.000 euros.
- Pérdida de la posibilidad de usar la ventanilla única: La reiteración de incumplimientos o errores graves puede conllevar la exclusión del régimen de ventanilla única, lo que obligaría a registrarse en cada Estado miembro donde se realicen operaciones, complicando notablemente la gestión del IVA.
El Modelo 369 es una herramienta clave para simplificar la declaración del IVA en operaciones intracomunitarias, especialmente en el entorno digital y del comercio electrónico. Su correcta presentación permite a las empresas ahorrar tiempo, recursos y reducir los riesgos fiscales.
Contar con profesionales expertos en la materia no solo garantiza el cumplimiento de las obligaciones fiscales, sino que también aporta tranquilidad y seguridad jurídica en un entorno fiscal cada vez más exigente.
En nuestra agencia, especialistas en la presentación de modelos fiscales ante Hacienda ofrecemos un servicio integral que abarca desde el alta en los regímenes especiales, el asesoramiento fiscal y la gestión documental, hasta la presentación puntual del Modelo 369 y la atención a posibles requerimientos de la Administración.
Nos encargamos de todo para que tú puedas centrarte en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio.